Importancia de la educación psicomotriz en la lectoescritura.

La educación psicomotriz cumple en la escuela primaria una función relevante, y constituye una de las destrezas instrumentales básicas en el aprendizaje. Si un niño no ha logrado previamente tomar conciencia de su cuerpo, lateralizarse, situarse en el espacio, dominar el tiempo y tener una buena coordinación de movimientos, no va a poder alcanzar un aprendizaje eficaz.

Las habilidades psicomotoras que se fortalecen en la educación inicial son la base de un conjunto de destrezas motrices que se desarrollan posteriormente, como las habilidades del lenguaje, comunicativas y sociales.

En particular, el proceso de escritura está vinculado directamente con habilidades psicomotoras como la coordinación y la motricidad, y responden al desarrollo de diferentes procesos cognitivos que deben ser evaluados y fortalecidos en los niños.

La escritura representa un trabajo psicomotor, que depende de la motricidad espontánea, coordinada y rítmica de los niños. Mejorar estas capacidades es fundamental para evitar problemas de disgrafía que afecten su rendimiento y desarrollo académico.

Por otro lado, los resultados analizados en pruebas de escritura realizadas a los niños, suponen un indicador de las dificultades que presentan los alumnos en la realización de dichas tareas.

En este sentido, se realizó un estudio que pretendió analizar las causas de las dificultades que se presentan en la escritura, reconociendo la influencia de los patrones motrices básicos en la escritura de un grupo de 30 alumnos de segundo grado de primaria, mediante una investigación no experimental.

A partir del estudio, se propuso una intervención centrada en el plano motor, que tuvo por objeto lograr una mayor agilidad, armonía y automatización en los movimientos y procesos relacionados con la escritura. Con relación a este importante tema se seguirán escribiendo artículos similares y se espera retroalimentación y comentarios sobre los mismos.