Pánico Escénico - El control de nuestras emociones.

¿Alguna vez has sentido, que frente a un público de 1 o más personas no logras mantener la concentración? ¿Te tiembla el cuerpo? ¿Sudas mucho? ¿Te sientes enfermo, como si alguna comida te hubiera caído mal? ¿Sientes que te vas a desmayar?

Estos, entre otros, son sin tomas del miedo escénico, para definirlo de esta manera, es preferible que te acerques a un experto, pero muchos de estas sensaciones, se presentan ante esta situación.

El pánico escénico es algo más común de lo que crees, encontramos cientos de personas con grandes talentos artísticos escénicos, cantantes, actores, conferencistas, etc., que ha detenido su carrera o dejado de lado su hobbie o pasatiempo, por este miedo.

Lo primero y más importante es entender que nos está pasando. El pánico es una sensación emocional y corporal que se presenta, cuando nuestro cerebro se siente en peligro, este pánico genera adrenalina, la cual nos pide y permite actuar, ante una sensación de peligro; bueno, en realidad es nuestro cerebro quien lo siente de esa manera. El exceso de preocupación y estrés, pueden generar una sobre carga emocional y corporal que se verán reflejadas en nuestro cuerpo ante diferentes situaciones. Elementos como el dolor de cabeza, cuello, espalda, dolor de estómago, gastritis, reflujo, entre otras.

Una de las herramientas más efectivas para controlar estas sensaciones corporales es la respiración, mantener una respiración calma y profunda, ayuda, disminuir la ansiedad, a relajar los músculos y mantener la concentración. Cuando respiremos evitar subir los hombros, fijarnos en una respiración tan natural y tranquila como la nuestro diario vivir.

También debemos procurar que nos preparemos desde la relajación por lo menos un día antes de nuestro evento, dormir bien a toda cosa, realizar ejercicios de relación muscular todo el día antes y el día de nuestra presentación en público, sentirnos seguros con nosotros mismos, con ropa cómoda, peinado que nos brinde seguridad y tranquilidad, que nos haga sentir bien.

La programación neurolingüística (PNL) es un enfoque de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creado por Richard Bandler y John Grinder en California, Estados Unidos, en la década de 1970. Sus creadores sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos («neuro»), el lenguaje («lingüística»), y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia («programación»), afirmando que estos se pueden cambiar para lograr objetivos específicos en la vida.

Pero ¿Para qué nos sirve en el pánico?, la manera en la que organizamos nuestros pensamientos, nos ayudan a programarnos adecuadamente para las cosas que debemos enfrentar, buenos pensamientos, nos ayudaran a programarnos adecuadamente para las dificultades, a estimular nuestra confianza, a creer en nosotros mismo. Debemos pensar y decirnos que podemos hacer las cosas y hacer con miedo.

Recuerda, las palabras y pensamientos, pueden ser simples, pero nos cargan con cosas buenas o malas, según como queramos que sea, vive tu día, con pensamientos positivos, ten una vida activa, practica actividades que te ayuden a relajar y ser feliz.