Reflexiones de un docente: ¿Por qué enseñar literatura?

Mientras nos adentramos en el siglo XXI, y en la así llamada "era de la información", la educación ha recibido las demandas actuales en cuanto a la clase de contenidos que debieran ser parte del curriculo para formar nuevos ciudadanos acordes a los desafíos actuales. Con gran tendencia a la educación técnica y el pragmatismo, es realmente importante repensar el rol del arte, y en este caso, de la literatura en nuestra sociedad.

Existen, a grandes rasgos, dos vertientes que intentan justificar la inclusión de la literatura en el plan de estudios de nuestros establecimientos. Por una parte, una vertiente "utilitaria", que ve en la literatura un simple medio para mejorar las habilidades comprensivas de los estudiantes y desarrollar competencias lingüísticas susceptibles de ser aprovechadas desde un punto de vista práctico, y por otro lado, una corriente de pensamiento humanista que destaca los aportes culturales, valóricos y espirituales que la literatura aporta al cultivo del espíritu de nuestros jóvenes.

Ambas corrientes de pensamiento tienen sus argumentos, pero yo añadiría una tercera: la antropológica, pues el arte es parte de la expresión inherente al ser humano, a su derecho de imaginar otros mundos, de cuestionar su existencia y de conocer la realidad. En definitiva, la literatura no necesita realmente argumentos que sostengan su desarrollo, es válida en sí misma, y seguirá su desarrollo ya sea en el oficialismo de las aulas o en la clandestinidad más absoluta.

Temas