Ritmo Circadiano: los relojes que controlan nuestro cuerpo y las funciones de nuestros órganos.

Ritmo circadiano

Al hablar sobre cronofisiología no podemos omitir el ritmo circadiano, ya que en los humanos y muchas otras especies, representa la programación de nuestros relojes internos y por ende de las funciones de nuestro organismo.

Al pensar en ritmo circadiano, resulta util imaginar pequeños relojes que se encuentran en casi todos nuestros órganos y en ellos se encuentran temporizadores programados que les indican cuando estar activos o en un periodo de reposo.

Así, por ejemplo, nuestro cuespo "sabe" en qué momento del día elevar los niveles de glucosa o bajar las cifras de presión arterial. Todo está meticulosamente programado por moléculas conocidas como "Clock molecules" o moléculas del reloj, que dan señales a las células que componen a los órganos para que realicen determinadas fuciones y si esto no ocurre de esta manera, poco a poco se van desalineando estos relojes hasta producir ENFERMEDAD.

Actualmente ya no es sorpresa que las alteraciones del sueño estés estrechamente relacionadas con muchos otros problemas de salud y no exagero, son MUCHOS. Desde diabetes, condición en la cual incluso se encuentra a la fecha establecida una relación dosis-respuesta, es decir, entre más o entre menos dormimos, tenemos un mayor riesgo de desarrollar diabetes, por ello les recomiendo que si son adultos, mantengan su cantidad de horas de sueño en un rango de 7-8 horas por noche. Pero no todo es diabetes, también una mala calidad del sueño se ha asociado a una mayor mortalidad y otras enfermedades, como hipertensión, infartos, EVC y arritmias cardíacas.

Si quieres saber más sobre cronofisiología y ritmo circadiano, envíamen un mensaje.