La métodología depende de la necesidad del mentor y el niño(a) o jóven. En primer lugar, se revisa el requerimiento con anticipación sincrónica: se hace envío del material o tema con el cual se tiene dificultad; en segundo lugar se prepara la sesión lo más sintética posible y por último se conoce presencialmente al niño, niña o jóven para interpretar sus intereses y habilidades. De esta forma, se...
La métodología depende de la necesidad del mentor y el niño(a) o jóven. En primer lugar, se revisa el requerimiento con anticipación sincrónica: se hace envío del material o tema con el cual se tiene dificultad; en segundo lugar se prepara la sesión lo más sintética posible y por último se conoce presencialmente al niño, niña o jóven para interpretar sus intereses y habilidades. De esta forma, se tiene claro lo que se va a dictar sin usar tiempo de la sesiónen tecnicismos. Por otro lado, en la sesión misma se busca mantener al máximo la concentración del estudiante, inicialmente sembrando interés en el tema desde sus gustos. Posteriormente, se entra en la materia previamente preparada y se finaliza con una breve retroalimentación —tanto al niño(a)/jóven, como al mentor— de lo aprendido y recomendaciones para continuar el proceso de aprendizaje en la siguiente sesión.
Ver más
Ver menos