Acompaño y orientó actividades que permiten a los niños y las niñas realizar aproximaciones a los saberes desde un escenario dinámico en el que se cuestionen para llegar a las opciones de respuesta, con acciones concretas de su cotidianidad. Fortaleciendo sus habilidades y destrezas, encaminando aquello que se les dificulte. Enriqueciendo las actividades según sus etapas de desarrollo, es decir s...
Acompaño y orientó actividades que permiten a los niños y las niñas realizar aproximaciones a los saberes desde un escenario dinámico en el que se cuestionen para llegar a las opciones de respuesta, con acciones concretas de su cotidianidad. Fortaleciendo sus habilidades y destrezas, encaminando aquello que se les dificulte. Enriqueciendo las actividades según sus etapas de desarrollo, es decir según su edad, acompañando a los padres y cuidadores en el uso e implementación de estrategias pedagógicas que les permitan fortalecer los vínculos con los niños y las niñas a su vez adquirir cariñosamente hábitos. Las actividades se realizarán de diferentes momentos y etapas donde se le permita realizar un desequilibrio al niño y la niña que le lleve a cuestionar, generar hipótesis y llegar a la o las posibles respuestas.
El uso de material concreto es importante para la validación de sus hipótesis, con elementos sencillos que le lleven a realizar la comprobación de la información, recorriendo diversos intentos para alcanzar una solución.
En estas edades iniciales podemos evidenciar las diferentes formas de aprendizaje que está relacionado con la inteligencia múltiple, la estimulación de desarrollo y el contexto en el que se encuentre inmerso el niño y la niña. Las clases pueden ser para fortalecer y aclarar los temas vistos en la escuela o propiciar avances a nuevas temáticas empleando diferentes metodologías.
Ver más
Ver menos