TALLER DE GUITARRA ACÚSTICA. - Programa creado por Andrés Gaona.
ÉNFASIS: Guitarra acústica
DIRIGIDO A: Niños, jóvenes y adultos.
OBJETIVO GENERAL: El taller de música con énfasis en guitarra acústica está orientado a toda la comunidad interesada en el aprendizaje de este instrumento, el cual sería abordado desde dos perspectivas fundamentales: aquella que se refiere al dominio técnico-interp...
TALLER DE GUITARRA ACÚSTICA. - Programa creado por Andrés Gaona.
ÉNFASIS: Guitarra acústica
DIRIGIDO A: Niños, jóvenes y adultos.
OBJETIVO GENERAL: El taller de música con énfasis en guitarra acústica está orientado a toda la comunidad interesada en el aprendizaje de este instrumento, el cual sería abordado desde dos perspectivas fundamentales: aquella que se refiere al dominio técnico-interpretativo del instrumento y, por otro lado, aquella que tiene que ver con los elementos del lenguaje musical escrito y hablado: rudimentos de gramática musical, ritmo, melodía y armonía.
EJES TEMÁTICOS NIVEL I:
1. Rudimentos del lenguaje musical:
- Enseñanza-aprendizaje del sistema de lectura rítmico de rayas y puntos (como rudimento para entender las figuras de nota).
- Nombres de las notas.
- Aprendizaje y entonación de la escala mayor de Do.
- Figuras de nota básicas: redonda, blanca, negra y corchea.
2. Aprendizaje del instrumento:
- La guitarra y sus partes que la componen.
- Técnica de digitación para la mano izquierda consistente en la adecuada posición de las falanges de los dedos índice, medio anular y meñique, y el pulgar como centro de acción de la mano.
- Técnica básica de la pulsación de la mano derecha.
- Afinación abierta de las 6 cuerdas de la guitarra.
- La escala mayor de Do en el diapasón de la guitarra que sirva como primera medida para despertar la acción muscular y la coordinación en ambas manos y que cumpla la función de eje orientador para ubicar los siete sonidos de la escala.
- Interpretación de canciones populares e infantiles con el fin de aprovechar estos motivos melódicos sencillos de dichos cantos para tocarlos en el instrumento, evidenciando de esta manera el uso de la escala de Do mayor.
- Aprendizaje de acordes básicos mayores y menores: Do mayor, Re mayor, Mi mayor, La mayor, Mi menor, La menor.
EJES TEMÁTICOS NIVEL II:
1. Rudimentos del lenguaje musical:
- Trabajo vocal e instrumental con canciones que estimulen el desarrollo de habilidades como la coordinación rítmica, la audición, la afinación, y la memoria.
- Comprensión y reproducción de elementos como el pulso, tiempo, contratiempo, duración y acento.
2. Aprendizaje del instrumento:
- Desarrollo de la percepción auditiva referente al “sonido limpio”.
- Interpretación de melodías de canciones dentro de la música popular y clásica, el cual permita por una parte el entendimiento de todos los contenidos teóricos, y por otro, el desarrollo y afianzamiento de las habilidades técnicas adquiridas hasta el momento por el estudiante.
- La escala cromática y la escala diatónica (refuerzo de la escala de Do mayor a dos octavas).
- Continuación del aprendizaje de acordes básicos mayores y menores: Sol mayor, Re menor.
EJES TEMÁTICOS NIVEL III:
1. Rudimentos del lenguaje musical:
- El pentagrama y la clave de sol: ¿qué son, para qué se usan y cómo se escriben?
- Escritura de las 7 notas en el pentagrama en clave de sol de la escala de Do mayor.
- La escala cromática y la escala mayor diatónica: estructura.
2. Aprendizaje del instrumento:
- Técnica de pulsación de la mano derecha para los dedos pulgar, índice, medio y anular. Formas de rasgueo y formas de acompañamiento en métrica ternaria: vals (bajo-acorde).
- Ejercicios de coordinación y desarrollo muscular de ambas manos utilizando los dedos índice y medio de la mano izquierda y pulgar, índice y medio de la mano derecha, tomando como referencia las cinco posiciones iniciales del diapasón de la guitarra.
- Interpretación de melodías que refuercen el uso de la escala de Do mayor hasta el octavo traste del diapasón con todas las seis cuerdas.
- Aprendizaje de acordes con cejilla: Fa mayor, Si mayor, Do menor, Fa menor, y Si menor.
EJES TEMÁTICOS NIVEL IV:
1. Rudimentos del lenguaje musical:
- Aprendizaje de las figuras de nota: redonda, blanca, negra, corchea.
- Compases simples y su relación con los números quebrados. Marcación y dirección con la mano de estos compases.
- Intervalos simples: ¿qué son?
- Aprendizaje del sistema de números fraccionarios empleado para la medición y lectura rítmica de las figuras de nota en compases simples.
- Lectura de solfeo con la escala de Do mayor que involucre las figuras de nota anteriormente vistas en compases simples.
2. Aprendizaje del instrumento:
- Interpretación de progresiones armónicas básicas: tocar (i – iv – V – i), (I – IV – V – I) haciendo uso de los acordes aprendidos.
- Interpretación del instrumento que involucre el acompañamiento armónico a varias de las
melodías ya aprendidas, técnica y digitación más convenientes, sentido del ritmo, etc.
- Mapa de la escala de Do mayor transportable a otros tonos mayores.
EJES TEMÁTICOS NIVEL V:
1. Rudimentos del lenguaje musical:
- Formación y estructura de triadas (acordes de 3 notas): mayor, menor, aumentada y disminuida.
- Formación y estructura de tétradas formadas sobre la escala mayor y menor: mayor 7, menor 7, etc.
- Formas más usuales para trabajar con estos acordes dentro de la armonía tradicional.
- Trabajo de lectura melódica (solfeo) en Do mayor.
- Armaduras de clave: tonalidad, alteraciones a las notas.
2. Aprendizaje del instrumento:
- Aprendizaje de diferentes mapas para las escalas mayores diatónicas con el fin de adquirir conciencia en la digitación y ser un eje orientador para ubicar las notas a lo largo de todo el diapasón de la guitarra.
- Aprendizaje de acordes con séptima.
- Interpretación de melodías a partir de lectura en pentagrama.
- Acompañamiento armónico de melodías que involucren acordes con séptima.
- Técnica de pulsación de la mano derecha con plectro.
OBSERVACIONES: Para cada una de las clases de enseñanza interpretativa de los demás instrumentos, tales como piano, cuatro llanero, canto, percusión caribe, entre otros, se propone también un programa de cinco niveles con los contenidos teórico-prácticos respectivos de aprendizaje según sea el instrumento de preferencia.
Los contenidos aquí presentados en este modelo se proponen para quienes inician por primera vez su aprendizaje musical en el instrumento de su interés, variando las estrategias pedagógicas de enseñanza según la edad del estudiante. Para quienes ya tienen conocimientos teórico-prácticos en su instrumento, se toman del programa propuesto aquellos contenidos que sean pertinentes y de interés, y del mismo modo se involucran nuevos temas en clase que le permitan al estudiante expandir su conocimiento musical y el dominio de su instrumento, con el fin de establecer una ruta de trabajo y de enseñanza integral que responda a las expectativas del estudiante y guíen su proceso de aprendizaje.
Por otra parte, se ofrecen clases teóricas de preparación en temas como armonía, contrapunto, teoría musical, entrenamiento auditivo, análisis musical, entre otros, para quienes deseen presentar examen de ingreso a una carrera profesional de Música en alguna Universidad en Bogotá.
Ver más
Ver menos