Me encanta generar un ambiente de clases donde prime el respeto mutuo, la responsabilidad y la participación colectiva; por lo general mis clases son didácticas y flexibles con el fin de generar apropiación del conocimiento que se imparte al o los alumnos (temas relacionados con Historia, Geografía, Geología, competencias ciudadanas, Religión, Ética y Valores) .
En cuanto a la metodología a uti...
Me encanta generar un ambiente de clases donde prime el respeto mutuo, la responsabilidad y la participación colectiva; por lo general mis clases son didácticas y flexibles con el fin de generar apropiación del conocimiento que se imparte al o los alumnos (temas relacionados con Historia, Geografía, Geología, competencias ciudadanas, Religión, Ética y Valores) .
En cuanto a la metodología a utilizar me gusta enfocarme en la lectura, presentaciones y videos generales de los temas que se imparten, crear un ambiente participativo que busca que el alumno no necesariamente memorice sino que mas bien entienda y comprenda a su manera el tema para que así se le facilite explicarlo a otras personas.
Referente a la dinámica de clases, busco dividirla en 2 partes, una parte explicativa o teórica y otra parte participativa y reflexiva (dar puntos de vista y aclaraciones a dudas); esto con el fin de no generar estrés en los estudiantes y poder observar sus capacidades e igualmente las dificultades que se presenten; estas ultimas siempre se buscan mejorar para que haya equidad en la enseñanza y aprendizaje.
Mi experiencia se fundamenta principalmente en trabajo docente con estudiantes de tercer grado de primaria, grado sexto y grado decimo; he participado como estudiante ponente en un congreso de ciencias sociales realizado en la Universidad de Nariño, además, fui tutor de enseñanza para un estudiante universitario con discapacidad visual. Durante mi formación, los docentes siempre buscaron hacernos interactuar con estudiantes de diversos colegios para conocer la dinámica escolar.
Ver más
Ver menos