Metodología constructivista: consiste en dar al estudiante la herramientas necesarias que le permita al mismo, construir sus propios criterios y procedimientos para la resolución de problemas, lo que implica que sus ideas puedan ir siendo actualizadas y el proceso de aprendizaje sea constante.
La lectura es el mejor método de aprender o despertar el conocimiento.
A veces las explicaciones se...
Metodología constructivista: consiste en dar al estudiante la herramientas necesarias que le permita al mismo, construir sus propios criterios y procedimientos para la resolución de problemas, lo que implica que sus ideas puedan ir siendo actualizadas y el proceso de aprendizaje sea constante.
La lectura es el mejor método de aprender o despertar el conocimiento.
A veces las explicaciones se pueden quedar cortas, el proceso de atender a la explicación, se debe complementar con la lectura y la escritura. Pero debemos tener muy presente lo siguiente: ¿que estamos leyendo?, ¿cuál es la fecha del documento?, ¿el documento toma postura?, entre otras cuestiones, con el fin de que nuestra lectura esté actualizada y válida para la época, que nuestra lectura no intente implantar nos una idea sino que simplemente la exponga.
Al escribir, ensayar, resumir, redactar un documento, nuestro cerebro guarda la información puesto que hace un proceso de memoria y de expresión (como tú lo escribes lo vas a recordar, no como lo lees).
Es importante también ayudarnos con videos y explicaciones que no logren aborrecer al estudiante, buscar ejemplos actuales, que capten el interés del estudiante.
Para las clases de estadística y matemáticas, solucionar ejercicios que tengan relación con el mundo que nos rodea, hace que comprendamos más y mejor lo que hacemos con letras y números, el estudiante debe prestar mucha atención al planteamiento del problema que a la resolución escrita del problema en su mismo.
Debemos encontrar un paralelismo entre el problema escrito y la situación imaginaria del problema estadístico/matemático.
Ver más
Ver menos