La historia como disciplina es muy  importante en nuestra sociedad ya que plantea  cuestiones fundamentales sobre el pasado para  entender el presente, es un marco de referencia para comprender los problemas sociales  y  formar  un pensamiento político critico , reflexivo  y analítico de las sociedades. 
  
Mi experiencia se ha desarrollado  en comunidades  donde se invita a investigar y  enseñar...
        La historia como disciplina es muy  importante en nuestra sociedad ya que plantea  cuestiones fundamentales sobre el pasado para  entender el presente, es un marco de referencia para comprender los problemas sociales  y  formar  un pensamiento político critico , reflexivo  y analítico de las sociedades. 
  
Mi experiencia se ha desarrollado  en comunidades  donde se invita a investigar y  enseñar nuevas formas de aprender,  aplicando varias herramientas metodológicas para fomentar y facilitar la comprensión.
Las clases  son interactivas , son  dinámicas individuales y grupales con herramientas didácticas que permiten acceder a un conocimiento desde una perspectiva más práctica.
Consiste  en apoyar un liderazgo visionario para nutrir y desarrollar  el interés de las  personas en su devenir.  
  
Temas  a tratar:
Prehistoria general 
historia de América
Consolidación de las Américas
América contemporánea
Historia antiguo continente 
Historia de Colombia 
Grandes imperios, religiones, períodos culturales, edad antigua, edad media, edad moderna , edad contemporánea , la reforma,  conquistas, colonización,  expansionismo,  independencias,  guerras antiguas y modernas, consecuencias de las guerras, postguerra, movimientos nacionalistas, grandes potencias. organizaciones internacionales 
Desplazamiento, refugiados, independencias,  clases sociales, revolución industrial , corrientes ideológicas  instituciones político administrativas , gobernanza, gobierno,   identidad, sociedad y cultura, territorialidad, políticas públicas,   DD.HH con enfoque diferencial, derechos étnicos y de género, ley de víctimas. 
Metodología y herramientas 
Google  Eart 
Atlas 
MapMaker 
Artehistoria 
videos históricos 
Juegos interactivos 
Se utilizan clases magistrales, clases de interacción de conocimientos, dinámicas lúdicas ,  talleres participativos  de comunicación , análisis documental,  exposición de temas, debates,  imágenes,  narraciones, memoria colectiva, mapas conceptuales  manejo de situaciones,   presentaciones audiovisuales .
        Ver más Ver menos
        Ver menos