La pandemia, ha permitido desarrollar  nuevas habilidades en el docente, dentro de las cuales cabe destacar, el desempeño en  la educación virtual y la remota; así como también el diseño de materiales y recursos, con los cuales anteriormente no se familiarizaba el docente. El abordaje pedagógico y de diseño a este imprevisto,  significó todo un reto para las Instituciones Educativas;  hoy surge u...
        La pandemia, ha permitido desarrollar  nuevas habilidades en el docente, dentro de las cuales cabe destacar, el desempeño en  la educación virtual y la remota; así como también el diseño de materiales y recursos, con los cuales anteriormente no se familiarizaba el docente. El abordaje pedagógico y de diseño a este imprevisto,  significó todo un reto para las Instituciones Educativas;  hoy surge un nuevo perfil docente dispuesto a afrontar una nueva realidad hecha en medio de la incertidumbre de supervivencia y así estar preparados para una eventual emergencia de cualquier naturaleza y de este modo, el valor de la Educación, por siempre prevalezca.  Cabe anotar que esta adaptación se transfiere al educando, quien ha visto una nueva forma de aprender, con lo que le gusta hacer:  Interactuar dinámicamente en un escenario que ha sido su pasatiempo favorito y en el que se ha desenvuelto  magníficamente en lo últimos años y que a su vez no tiene cabida para la monotonía.  
Por todo esto descrito me veo en la necesidad de nutrir constantemente mi perfil con nuevas metodologías , nuevas competencias tecnológicas, sin dejar  de lado la actualización de los  contenidos programáticos, propios del área. si bien es cierto que las Ciencias naturales gozan de la dualidad teórico/práctica, sin lugar a dudas la educación virtual y la educación remota, poseen los elementos necesarios para obtener  el  conocimiento de las Ciencias naturales, desde la fusión de estas dos dimensiones.  para cerrar esta presentación, me gustaría resaltar,, el carácter holístico, que toda área del conocimiento, debe exhibir, empapándose  siempre de los valores morales y espirituales que todo individuo en formación debe adquirir, así como la articulación con las competencias ciudadanas.
        Ver más Ver menos
        Ver menos