Hola, mi nombre es Yeison Andrés Pérez Guevara, Biólogo profesional desde 2021 de la Universidad de la Amazonia. Tengo experiencia tanto en proyectos y consultoría ambiental como en la enseñanza de biología, química y ciencias naturales en secundaria, media y adultos.
Mis clases se caracterizan por ser dinámicas, prácticas y participativas, adaptadas a las necesidades de cada estudiante. Me gust...
Hola, mi nombre es Yeison Andrés Pérez Guevara, Biólogo profesional desde 2021 de la Universidad de la Amazonia. Tengo experiencia tanto en proyectos y consultoría ambiental como en la enseñanza de biología, química y ciencias naturales en secundaria, media y adultos.
Mis clases se caracterizan por ser dinámicas, prácticas y participativas, adaptadas a las necesidades de cada estudiante. Me gusta utilizar ejemplos de la vida real, ejercicios interactivos y recursos didácticos que hagan que la ciencia se entienda fácilmente y se disfrute aprender.
Trabajo con una metodología enfocada en el aprendizaje significativo, donde no solo memorizamos conceptos, sino que comprendemos su utilidad y aplicación. Refuerzo competencias clave para mejorar el rendimiento académico, fomentar la curiosidad y desarrollar el pensamiento crítico.
Mi objetivo es que cada estudiante se sienta acompañado en su proceso, gane seguridad en sus conocimientos y descubra que la ciencia puede ser clara, útil y hasta divertida. Además, considero importante mantener una comunicación constante con mis alumnos para identificar dificultades, resolver dudas y avanzar a su propio ritmo. He trabajado con diferentes grupos de edades y contextos, lo que me ha permitido desarrollar paciencia, empatía y estrategias pedagógicas variadas que garantizan una experiencia educativa enriquecedora. Estoy convencido de que aprender ciencias no tiene por qué ser complicado, y en mis clases busco que cada estudiante disfrute del proceso tanto como de los resultados.
Además brindo materiales, ejercicios, evaluaciones personalizadas y estrategias prácticas para aprobar exámenes, mejorar competencias científicas y alcanzar metas académicas claras y sostenibles en tiempos razonables.
Ver más
Ver menos