Mis clases se enfocan en que cada aprendizaje tenga una utilidad clara y directa en la vida real. No se trata solo de memorizar teoría, sino de comprender cómo funciona el mundo que nos rodea y cómo podemos intervenir en él a través de la ingeniería. Utilizamos una metodología activa y práctica: resolvemos problemas reales, construimos proyectos funcionales, simulamos y experimentamos con herrami...
Mis clases se enfocan en que cada aprendizaje tenga una utilidad clara y directa en la vida real. No se trata solo de memorizar teoría, sino de comprender cómo funciona el mundo que nos rodea y cómo podemos intervenir en él a través de la ingeniería. Utilizamos una metodología activa y práctica: resolvemos problemas reales, construimos proyectos funcionales, simulamos y experimentamos con herramientas como Netbeans, circuitos con crocodile, ilustracion digital, etc, y siempre respondemos a la pregunta clave: “¿para qué me sirve esto?”. La idea es desarrollar tanto el pensamiento abstracto como la capacidad concreta de diseñar, analizar y mejorar sistemas, circuitos o dispositivos que podrían formar parte de un hogar, un emprendimiento o una empresa.
Tengo experiencia tanto en la enseñanza como en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios en electrónica, automatización y programación. Esto me permite traducir conceptos complejos a un lenguaje accesible y práctico, adaptado a distintos niveles. Mis clases están pensadas para que el conocimiento técnico no quede en el aula, sino que se convierta en una herramienta útil en la vida cotidiana y profesional de cada estudiante.
Durante mi Actual etapa universitaria he trabajado en el desarrollo de aplicaciones en Java, lo que me permitió fortalecer mi perfil como programador desde una perspectiva aplicada. Más adelante, tuve la oportunidad de formar y guiar a varios instructores de programación, muchos de los cuales hoy en día trabajan en empresas reconocidas del sector tecnológico. Esta experiencia me reafirmó la importancia de enseñar no solo el “cómo”, sino también el “por qué” de cada herramienta
Ver más
Ver menos