Martín garrix 4 respuestas

0
            0
        0
        {0} / {1} caracteres recomendados
                                    La respuesta debe contener algún carácter
                                
        Top profesores de Administración de empresas en Colombia
    
            
    
    
Respuestas
                    Fer
Hola Andrea, 
Costos fijos son salidas de dinero que no depende de la cantidad producida o vendida que efectúa una empresa. 
Ejemplo: Los salarios del personal habitual de la empresa son costos fijos, sea que la empresa produzca 10 unidades o 30.
En cambio, la materia prima es un costo variable. Si produces 30 unidades necesitarás más materia prima que si produces 10. 
Siempre el costo es una salida de dinero para producir algo valioso. 
Espero te haya respondido la pregunta. 
Saludos
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Jairo Caraballo
Los Costos Fijos son desembolsos incurridos por las empresas para realizar la actividad operacional, y no varían con el nivel de la producción (se mantienen constantes).  Por ejemplo: el arriendo del local de una fábrica de muebles.  NOTA IMPORTANTE: En una empresa comercial generalmente se reconocen como gastos en el estado de resultados, mientras que en una empresa manufacturera pueden ir al balance general como parte del inventario de productos terminados (Contabilidad de Costos).     
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Jorge Luis Castillo Tovar
Son costo que obligatoriamente debe pagar independientemente de tu producción, ejemplo alquiler es un costo fijo, al menos que la inflación sea muy dinámica
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Roxana Martinez
Profesor Verificado
Los costos fijos son factores de la producción por ejemplo el alquiler, cuyo consumo en su componente físico (el mes completo en esete caso) es independiente del volumen de producción.
Aquí es importante para comprender este concepto de que el costo que (no es una salida de dinero) siempre tiene dos dimensiones: El componente físico: Cuánto consumo de ese factor de la producción y el componente monetario: Cuánto pago por el uso del factor. 
Para analizar el comportamiento de los costos (Variabilidad) debo poder establecer una relación directa entre cada unidad de factor de la producción con cada unidad producida, si no se da esa relación directa, estarías en principio ante un costo fijo!
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Preguntas relacionadas
                    Jefferson Jaime Barbudo. Ladino5 respuestas
Brayan C. 8 respuestas
                    
Andrea Alessio
                        
                        
                            
                            Datos verificados