Publicado por JoseEl artículo de hoy está centrado en una serie de accesorios que siempre recomiendo tener a mis alumnos cuando vayan a practicar la guitarra.
1. Afinador: si bien es cierto que lo más recomendable es que nos vayamos acostumbrando poco a poco a afinar de oído, disponer de un afinador nos facilitará mucho este trabajo, y nos ahorrará tiempo cuando no dispongamos del mismo. Algunas guitarras lo tienen incorporado y también podemos enc...
Continuar leyendo » Publicado por JoseHoy me dispongo a escribir mi primer artículo en este blog con un tema que considero de vital importancia y en el que suelo hacer hincapié con mis alumnos: consejos para aprender a tocar la guitarra desde cero.
Una situación que me he encontrado en varias ocasiones es la de la persona que afirma ser demasiado mayor para comenzar a tocar la guitarra. Ese es el primer error. No te pongas límites tú mismo antes de empezar. No hay edad establecida ...
Continuar leyendo » Publicado por LucíaCon todo el revuelo pandémico quizás te hayas preguntado si es posible aprender a tocar la guitarra o mejorar con las clases online y a distancia.
No te voy a engañar: es cierto que estar cara a cara con tu profesor/a de guitarra, viéndole tocar, pudiendo tocar juntos a la vez, con la posibilidad de que pueda detectar cada detalle de tu interpretación y cómo mejorarla... aporta mucho. La imitación es la forma p...
Continuar leyendo » Publicado por LucíaPongamos como ejemplo que llevas cierto tiempo estudiando un solo de guitarra, un ejercicio, o un pasaje concreto de una canción y, a pesar de que lo practicas bastante, no termina de sonar bien.
Para aprender a tocar la guitarra bien, lo primero sería identificar en qué fragmentos de la pieza te atascas. Una vez localizados, trataremos de definir cuál es el problema base, el quid de la cuestión: quizá es un tema...
Continuar leyendo » Publicado por DanielBuenas a tod@s.
Hoy os traigo algunos consejos para aprender a tocar la guitarra y nociones básicas para adentrarnos con buen pie en el mundo guitarril.
El primero de ellos, aunque parezca de perogrullo, es tener una guitarra. Yo empecé con una guitarra española de 70 euros; tendría unos 13 años y por si fuera un capricho pasajero, mis padres optaron por algo económico como es lógico.
Por mi experiencia, os recomendarñia e...
Continuar leyendo » Publicado por NataliaDar clase de piano a los más pequeños, puede parecer todo un mundo, ¡pero nada más lejos de la realidad!
Trabajar con niños requiere sobre todopaciencia y observación, ya que cada uno tiene su propio carácter, su forma de entender la música y sus propias habilidades naturales y a la vez sus dificultades. Ningún niño es igual a otro.
Teniendo esto en cuenta, es fundamental hacer las clases amenas, divertidas y creativas. No podemos pretende...
Continuar leyendo » Publicado por CarlaSin duda, practicar escalas en el piano o en otro instrumento es uno de los ejercicios esenciales para todo alumno que toca un instrumento musical. No obstante, a menudo es una tarea ardua y pesada, sobre todo en los inicios de la práctica instrumental. ¡Pero no tiene por qué ser así!
A mí me gusta enseñar a tocar a través de la composición y la creación musical. Un buen ejercicio para practicar escalas musicales ...
Continuar leyendo » Publicado por Merche Ramos
El diafragma es ese músculo poderoso que impulsa y sostiene la sutil columna de aire que conforma nuestra voz, ya sea cantada o hablada. La clave para una emisión saludable es precisamente el control de este músculo, junto con una respiración adecuada.
Lo curioso es que es precisamente esa apropiada forma de respirar la que nos conducirá al dominio del movimiento del diafragma.
No podemos controlar el movimiento diafragmático directamente...
Continuar leyendo » Publicado por OscarUno de los mayores problemas a los que se enfrenta el profesor de música es el de aburrir a los estudiantes con cantidades ingentes de teoría y ejercicios que por otra parte son completamente necesarios para el desarrollo de la interpretación.
Partiendo de la base de que en inevitable verse obligado a realizar tareas tediosas en el aprendizaje del instrumento, trataremos de buscar la manera de que estas sean tan eficientes como sea posible (par...
Continuar leyendo » Publicado por LeylaTodo instrumentista debe siempre preparar su instrumento al momento de practicar o tocar. Los vocalistas hacen ejercicios de calentamiento vocal para preparar la voz. Así como los guitarristas afinan la guitarra y tocan ciertas cuerdas al aire para asegurarse de tener la afinación correcta.
En este caso hablaremos sobre la importancia que tiene hacer pequeños ejercicios de acondicionamiento físico al momento de practicar en el piano. En el caso...
Continuar leyendo » Publicado por LeylaAnte todo, es importante resaltar que existen diversos ejercicios de piano para niños. Sin embargo, dichos ejercicios y lecciones va a depender del nivel del niño en el piano y su edad. Por tal motivo, dividiré el siguiente artículo en varias partes para tratar esos aspectos específicos.
Haré especial énfasis en los ejercicios de compositores europeos, ya que a menudo estos son los más utilizados a nivel de conservatorio o académico, por su téc...
Continuar leyendo » Publicado por VictorCuando se quiere comenzar a tocar un instrumento musical surge la disyuntiva de qué instrumento escoger. Para muchas personas incluyendo jóvenes y niños la decisión viene vinculada al amor a primera vista del violín, ya sea porque se escuchó a una niña tocando violín en Youtube (como es el caso de una de mis alumnas), ya sea por qué el sonido del instrumento los enamoró o bien (cómo le pasó a otra de mis alumnas) su abuelo u otro familiar tocaba...
Continuar leyendo » Publicado por AbrilLas clases de música parece que se han vuelto un privilegio, hasta para esas personas que ya habíamos empezado.
Soy estudiante de grado superior de violín en el Conservatorio Superior del Liceu y, casualmente, vengo de familia humilde. Siempre me he esforzado mucho para poder pagar mis clases de música y mis padres también hicieron un esfuerzo sobrehumano para poder ayudarme, pero a penas han podido ayudarme estos años debido a su situación.
Si...
Continuar leyendo » Publicado por Natalia¿Sabemos concentrarnos realmente?
Hoy en día, al ritmo que va todo, es muy complicado que permanezcamos atentos a una misma actividad durante mucho tiempo, y si me apuras, permanecer un tiempo medio ya cuesta. Vivimos en un blucle constante de frenesí, rapidez e inmediatez. Pararnos es casi un deber y a ello nos ayuda la música.
La música, y más aún el piano, reclama todo de ti, tus cinco sentidos. No te deja irte, pues desea que le prestes tod...
Continuar leyendo »
Ver más articulos