El Papel de la Atención Temprana durante los primeros años de vida

¿Qué factores influyen en el desarrollo del niño?

Los factores que pueden influir en el desarrollo del niño son diversos. Desde el periodo del embarazo, cuidandose la madre la alimentación, guardando reposo y no ingeriendo alcohol, excesivas grasas etc. Una vez el niño ha nacido el desarrollo debe de ser normal.

Entendemos por normal crecer en un ambiente estable familiar. Por otro lado factores que influyen tenemos una alimentación saludable, tener un habito de sueño correcto y por ultimo la genetica heredada pues los genes influyen en como somos ya sea en los ojos, peso, altura…etc En la unidad podemos leer un parrafo que cito textualmente. “Varios estudios han puesto de manifiesto que la estimulación temprana durante los primeros años de vida es fundamental para prevenir la evolución de discapacidades y alteraciones en el desarrollo.

Una adecuada estimulación temprana puede evitar que estas alteraciones evolucionen en estructuras más complejas y organizadas paliando sus consecuencias. Por lo tanto, podemos afirmar que una atención temprana adecuada facilitará la inclusión del niño que presente trastornos en las diferentes esferas sociales”. En consecuencia, desde la etapa infantil es necesario llevar a cabo una labor de observación para ver si es necesario o no una ayuda al alumno.

¿Cuál crees que es el papel de las escuelas y de los maestros en el proceso de detección temprana? ¿Por qué es importante el trabajo con las familias?

Los objetivos de la atención temprana como bien se mencionan en la unidad que hemos visto son optimizar el desarrollo del niño, evitar aparición de deficits y cubrir las demandas de el niño y el entorno que le rodea.

En definitiva el papel de las escuelas y familia es fundamental ya que son los que pueden ayudar al niño y evitar que se agrave las situaciones.

En concreto las familias son las que deben desde mi punto de vista, ser los primeros en detectar si sus hijos tienen algún problema. Ya sea a nivel de respuesta, motriz o de razonamiento. Esto es posible detectarlo a traves del dialogo, estimulando los deseos del niño o simplemente mediante la observación.

Considero importante el trabajo de las familias ya que son los que más tiempo pasan con los niños y mejor conocen a sus hijos y son los que más datos pueden dar a los docentes y ayudarles a la hora de detectar si el alumno necesita una atención personalizada o no.

El papel que juegan las escuelas y los maestros también es muy importante, el niño durante estos años va a desarrollarse fisica, psicologica e intelectualmente. Ademas si los padres no han sido capaces de ver que sus hijos tienen algún problema el docentetutor sera el primero en trasladar esa inquietud al orientador y a traves de un periodo de observación se tomaran las medidas oportunas para que el niño lleve un programa personalizado y se le ayude en todo lo necesario.

El problema es como bien se menciona en el video, que se necesitan de mas centros que puedan ofrecer estos servicios, es decir mas recursos y ayudas para que los niños puedan crecer de manera adecuada. 

¿Crees que la atención temprana debe limitarse al periodo comprendido entre los 0-6 años o por el contrario crees que este tipo de atención debe mantenerse a lo largo de la vida del niño?

Creo que cuanto más amplio sea el abanico de atención temprana mejor. Debido a que los niños estan en un periodo de evolución continuo, creo que es necesario que se siga prestando atención a los alumnos y preveer en caso de necesidad cualquier tipo de ayuda. Es cierto que cuanto antes se detecten estas necesidades, el número de casos baja considerablemente pero creo necesario que se amplie un poco más estas ayudas pero como comentaba en el punto anterior para eso es necesario disponer de más centros, más recursos…en definitva más ayudas.