Artículos y noticias sobre el estado de la educación

Juan Antonio
Publicado por Juan Antonio

Los beneficios de recibir clases online

Los acontecimientos ocurridos en este 2020 han cambiado nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno tanto en la vida personal como en la laboral. Incluyendo nuestro ambiente de aprendizaje, desde colegios e institutos hasta universidades, academias y clases particulares. En este nuevo contexto las medidas de prevención del Covid-19 entre las que se incluye el distanciamiento social ha traído consigo una nueva forma de entender el mundo a...
Continuar leyendo »
Andrea
Publicado por Andrea

Educación de calidad y adaptada a las diferentes necesidades

¿Todos los niños necesitan el mismo tipo de educación? ¿Asimilan todos los niños la información de la misma manera? Creo que, hoy en día, todos estamos de acuerdo en que no todos los niños y niñas son capaces de trabajar de la misma manera, al mismo ritmo o de acuerdo a los mismos objetivos. Son muchas y diferentes las necesidades que tiene cada alumno/a dentro del aula y es ahí donde entra nuestro papel como docentes.  Soy de las maestras...
Continuar leyendo »
Enzo
Publicado por Enzo

Mis primeros pasos en TusClases, una visión desde el campo de la teoría económica

La educación es un factor determinante del capital humano para una persona, es así que mientras mayor acceso tengas las personas a la educación y a su vez que ésta sea de calidad mejoraremos significamente como sociedad. Según los estudios de Becker (1984)  y Mincer (1974) no solo la educación ayuda a mejorar el valor de capital humano de una personas, sino existe una serie de experiencias, habilidades, conocimientos y gustos que ayudan en ...
Continuar leyendo »
Paula
Publicado por Paula

Reflexión en relación a la nuevas tecnologías y los manos momentos de ahora.

Hola a todos y todas. Me ha apetecido compartir con vosotros y vostras algo con lo que me he despertado estado esta mañana. Y es que después de terminar mis primeras prácticas como maestra he recapacitado sobre todo esto...  Sabemos que estamos en tiempos difíciles pero no es una excusa para dejar de avanzar y seguir aprendiendo. Por suerte tenemos la maravillosa herramienta llamada INTERNET, que nos permite desarrollar métodos entretenido...
Continuar leyendo »
Marcelo
Publicado por Marcelo

Oportunidad de oro para la educación en países que son como nuestra querida Argentina!

Esta pandemia que nos tomó por sorpresa (!¿realmente?!), que ha movido y removido estructuras y trastocado paradigmas establecidos durante siglos, nos puso a muchos no solamente en estado de alerta, sino hasta de parálisis momentánea, si a caso se podría llamar así a una cuarentena de más de 40 días. Obviamente la parálisis inicial debido al shock que abordó a cada uno de nosotros, duró unos pocos días, muy distinto a la parálisis impuesta por p...
Continuar leyendo »
Julia
Publicado por Julia

The benefits of visual learning and teaching

Why is visual learning and teaching important? The numbers may vary slightly but 83% of people learn by seeing, 11% by hearing and the remaining 6% learn by touching, moving and doing. The research has shown that visual teaching helps students better interact with materials and memorize them by 29 - 42% better. It also develops higher-order thinking skills, i.e. critical thinking skills (Bloom's Taxonomy). It meet the needs of “visual” learners...
Continuar leyendo »
Anfreed
Publicado por Anfreed

La nueva modalidad de la educación: La tecnología como herramienta de estudio

Cuando un estudiante aprende sobre la gravedad, los elementos cognitivos incluirían el conocimiento y la comprensión del concepto de una fuerza que tira de un objeto hacia la Tierra; aceleración, masa, etc. En el momento en que el alumno haya desarrollado la comprensión, estará en condiciones de aplicar (psicomotor) los conocimientos y habilidades adquiridos en situaciones nuevas. Por ejemplo, podría querer ver qué sucedería si se...
Continuar leyendo »
Alejandro
Publicado por Alejandro

¡¡¡No quiero estudiar!!! - Esta idea recorre la mente de la mayoría de estudiantes...

¿Alguna vez les ha pasado que estas en el colegio, instituto o universidad y de pronto no te dan ganas de estudiar?, en algunos casos llegaste a decir, ¿para qué estudiar? ¿si puedo hacer plata trabajando y no esperar a terminar una carrera? ¿Podría ser una opción trabajar, ganar dinero y poner algún negocio?. Particularmente pienso que haber estudiado una carrera fue la mejor decisión que tomé, cuando somos adolescentes o jóvenes muchas veces l...
Continuar leyendo »
Javier
Publicado por Javier

¿Son seguras las clases particulares a domicilio?

La educación actual no está en todas partes y este tipo de "apoyo escolar adicional" se está volviendo cada vez más común en muchas familias. Esto significa que cada vez es más común que los profesores particulares enseñen en los hogares de los estudiantes y se ha convertido en una curita que muchos padres no pueden afrontar. Muchos estudiantes, incluso algunos, incluso comenzaron a tomar lecciones privadas en sus hogares incluso antes de gradua...
Continuar leyendo »
Iratxe
Publicado por Iratxe

Alternativas a dar clases particulares a domicilio en tiempos de pandemia

Este año 2020 ha sido un año muy caótico para todo el mundo. Me atrevería a decir que a todo el mundo nos ha trastocado las rutinas que teníamos desde hacía tiempo (en según qué casos meses o incluso años). De una manera tan repentina, con la llegada de la pandemia por el virus nos hemos tenido que readaptar y con ello hemos tenido que buscar nuevas formas y nuevos medios para adaptar nuestras formas de relacionarlos con el resto de las personas...
Continuar leyendo »
César
Publicado por César

Desafíos para los profesores y profesoras del siglo XXI

Según lo planteado por el blog del British School of Valencia el año 2017, existen ocho capacidades esenciales que el docente del siglo XXI debe adoptar y desarrollar: adaptarse a los nuevos tiempos, crear comunidades, potenciar el trabajo colaborativo, innovar, liderar, ser un narrador de historias (logrando captar la atención), diseñar experiencias de aprendizaje y educar con base en las relaciones personales. Estos aspectos que se han vuelto ...
Continuar leyendo »
Raúl
Publicado por Raúl

La educación como eje vertebrador de una sociedad más solidaria y más justa

La educación no solo es necesaria, sino que es inevitable. Nuestra naturaleza social propicia que seamos seres gregarios necesitados de relaciones afectivas y de un entorno en el que crecer. Este entorno moldea nuestros valores y nuestras necesidades, por ello es sumamente importante que el ambiente en el que nos desarrollemos sea amoroso, respetuoso y diverso. La educación, por otra parte, y al contrario de lo que se piensa, ocurre durante toda...
Continuar leyendo »
Cristian
Publicado por Cristian

La psicología en los estudios universitarios.

¿Cómo medimos la inteligencia de un alumno?. Si un alumno saca mejores notas que otro, ¿podríamos estar hablando de inteligencia o de consciencia?. Bajo mi punto de vista, y después de tratar con muchos alumnos desde que decidí iniciar las clases, la inteligencia va muy ligada a la consciencia. Normalmente un alumno que saca muy buenas notas es una persona muy consciente, es decir, alguien que no tiene traumas, miedos, ideales o cualquier compor...
Continuar leyendo »
María Paula
Publicado por María Paula

La enseñanza del inglés

Cuando estaba en la universidad, quería que mis maestros me dijeran cuál era el mejor método para enseñar un idioma, por ejemplo, el inglés. La verdad es que no hay una respuesta correcta para ello porque cada contexto es diferente. De acuerdo con lo anterior, nosotros, como profesores, debemos contextualizar nuestra práctica pedagógica, nuestra forma de enseñar e impartir el conocimiento para nuestros estudiantes, teniendo en cuenta sus necesid...
Continuar leyendo »

Ver más articulos