Publicado por AndreaEn nuestra sociedad, de forma generalizada, cometer errores tiene una connotación negativa. Si observo mi propia educación con perspectiva, equivocarse ha sido motivo de decepción o riña para la mayor parte del profesorado. Esta concepción se debe a la influencia de los métodos más tradicionales, según los cuales los errores se tienen que evitar, corregir y suprimir.
No obstante, con la llegada del siglo XIX, los errores han comenzado a cobrar u...
Continuar leyendo » Publicado por LolaDurante muchos años el mundo de la investigación educativa ha realizado un sinfín de estudios dedicados a buscar la mejor metodología para fomentar el aprendizaje de los estudiantes.
Es más, a lo largo de mi experiencia como docente he podido comprobar como los maestros, en general, colocamos el foco de atención en el alumnado. Solemos tomar la idea de que el alumnado es el problema para conseguir ese aprobado y estamos bastante equivocados, ya ...
Continuar leyendo » Publicado por JorgeSegún mi experiencia en lo que he podido apreciar como practicante de Artes Marciales por varios años ya, es que efectivamente existe una cierta relación entre tener una Actitud de mayor Seguridad y ser efectivamente víctima de algún robo y/o asalto.
Nos guste o no, alguien que busca el beneficio personal, en donde para logarlo deberá menoscabar la integridad Física, Psicológica y Emocional de otra persona, muy posiblemente...
Continuar leyendo » Publicado por MaríaEstá claro que en los tiempos que corren es mucho más dificil encontrar la concentración absoluta a la hora de ponerse a estudiar, por no hablar de que se trata de un deporte de riesgo ser profesor particular. A los estudiantes les da pánico esas palabras terribles, que empiezan a sonar en todas las televisiones, "vuelta al confinamiento", "clases onlines", "salas virtuales". ¡Horror, pánico, sálves...
Continuar leyendo » Publicado por Alejandra
Tengo mas de 10 años en el mundo de la educación, he dado clases a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, incluso de manera no formal he dado cursos a niños de primaria baja y preescolar. Desde hace días una serie de reflexiones vienen a mi mente y me dispuse a colocarlas en este blog.
Es conocida y popular entre la comunidad estudiantil y profesional gracias a una charla en TED que dio Ken Robinson, una frase que dice "...
Continuar leyendo » Publicado por Miguel CuicapuzaLa educación libera al individuo, lo hace independiente y le abre las puertas del éxito.
La educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona en vías de desarrollo y crecimiento.
Es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. El aprendizaje de una persona comienza desde su infancia, al ingresar en instituciones educat...
Continuar leyendo » Publicado por CristianUn estudiante se prepara, piensa, estudia, necesita, se cuestiona. Al estudiante le suceden cosas todo el tiempo, a nosotres (pofesores), también. Somos todes la complejidad perfecta; la debilidad constante; la fuerza interminable, el equilibrio imposible de mil maneras de ser. Somos todes seres humanos. Es por eso qué teniendo presente y entendiendo siempre estas cuestiones, está en nosotres el compromiso de no olvidarnos nunca no solo del ser ...
Continuar leyendo » Publicado por AlejandroNo es la primera vez, ni será la última, que escuchemos decir que los estudiantes de derecho sólo se limitan a memorizar y vomitar el contenido de los manuales y de la normativa objeto de estudio. Lo cierto es que, a pesar de estar así enfocada la docencia de este grado, considero que tienes sus pros y sus contras, de los cuales sólo voy a destacar uno de cada.
Pros: si se estudia a conciencia (cosa que se presupone), se adquiere un conoc...
Continuar leyendo » Publicado por ArianaHoy en día son muchos los padres y madres que se preguntan ¿Estaré educando bien a mi hijo/a? ¿Por qué se porta así de mal? ¿No tendrá interés en estudiar?...
Los niños/as con déficit de atención, ya sea con hiperactividad o sin ella, pueden tener multitud de problemas para prestar atención, controlar los impulsos y sus conductas (con frecuencia actúan sin pensar en las consecuencias de sus acciones y/o comportamientos) o pueden ser excesivament...
Continuar leyendo » Publicado por NicolásEste año 2020 sin lugar a duda será recordado por muchos como el año que cambió por completo las interacciones humanas producto de una pandemia. Sin lugar a dudas , un area que sufrió muchos cambios y debió adaptarse a esta "nueva normalidad" fue la educación.
Ante la suspensión de las clases tradicionales, por la necesidad de quedarse dentro de los hogares para evitar contagios, la modalidad de clases online ha sido la estrella de e...
Continuar leyendo » Publicado por MarlenyLos procesos de aprendizaje son diversos por que cada persona es totalmente diferente a otra, aunque sirven algunos estándares pedagógicos, es importante entender que existen ocho tipos de inteligencias, a saber: lingüística, musical, lógico-matemática, corporal cinestésica, espacial, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Por tanto en muchas ocaciones los estudiantes no logran entender los conceptos y/o ejercicios práct...
Continuar leyendo » Publicado por PaulaDesde septiembre la vuelta a las aulas es una realidad, miles de alumnos de todas las edades han llenado las clases, aunque este año hay uno más, uno nuevo, el COVID-19, se ha instalado en nuestras vidas y debemos convivir con él.
La comunidad educativa se ha volcado en dar una solución, para proteger lo más valioso que tenemos, nuestra vida, nuestro futuro que son ellos, los alumnos que llenan las aulas, los niños y niñas que nacen en plena pan...
Continuar leyendo » Publicado por AnaMariaEl propósito general de este artículo es reflexionar sobre cómo han vivido los profesionales de la educación la primera fase de la pandemia, desde el pasado mes de marzo hasta la finalización del curso 2019-2020.
Generalmente, el pasado mes de marzo supuso un cambio importante en la forma de concebir la vida para muchos de nosotros, especialmente en la manera de dar las clases .La pandemia originada por el COVID-19 ha provocado una disrupción ma...
Continuar leyendo » Publicado por GuadalupeA vegades la comprensió de la importància de la llengua dins el currículum pot restar entelada, ja que per als estudiants, o els que els acompanyen, la llengua -sigui quina sigui- és una matèria més dins els plans d'estudis, com ho són altres assignatures.
És de gran importància que considerem aquesta àrea com l'eix principal de tot l'ensenyament. És a dir, els altres conceptes (matemàtics, històrics, artístics, etc.) són subsidiaris del llengua...
Continuar leyendo »
Ver más articulos