Descubre cómo las matemáticas pueden ser divertidas gracias a los consejos y artículos de nuestros profesores

Daysi
Publicado por Daysi

Distribución Bernoulli. Una distribución para simular experimentos con dos posibles resultados.

Los experimento Bernoulli sólo muestran dos posibles resultados, muchas veces se asocian con éxito y fracaso, 0 y 1, bueno o malo, entre otros. Debido a los valores que toma se le llama variable binaria.   Formalmente tenemos que, una variable aleatoria $\mathcal{X}$ se dice que es una **variable Bernoulli** si sólo toma dos valores $\{\text{Éxito, Fracaso}\}$, o cualquier equivalencia a este conjunto como el conjunto $\{0,1\}$.   Ejem...
Continuar leyendo »
José María
Publicado por José María

La olvidada y práctica Prueba del Nueve en las operaciones

   En la enseñanza primaria española los alumnos realizan operaciones de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Se les enseña los algoritmos necesarios para su cálculo, y se practican numerosos operaciones, teniendo memorizadas las tabla de mulltiplicación del cero al diez, que todavían se canturrean para memorizarlas.    Pero una vez realizada una operación, el alumno no sabe si está bien o mal. Se podía comprobar con...
Continuar leyendo »
Cristian
Publicado por Cristian

CLASES DE MATEMÁTICAS Y CALCULO PERSONALIZADAS

Para mi es un placer ofrecer mis conocimientos en esta hermosa area que son las matematicas y el calculo.  Recuerdo que cuando estaba en el colegio, me destacaba mucho en matematicas, sacaba 5 en las evaluaciones y en la definitiva de la materia. Concursaba en olimpiadas de matematicas, llegue a ganar 3 olimpiadas en el colegio y una a nivel nacional...  Mi deseo era seguir estudiando este mundo de las matematicas, queria ser licenciad...
Continuar leyendo »
John Eduard
Publicado por John Eduard

Estudiar matemáticas en el aislamiento social #clasesparticulares

En momentos como los que se enfrentan hoy en día, se presentan dos opciones: se sucumbe ante los cambios que se están presentando y se  deserta de los procesos educativos  o se realiza la transición hacia nuevas dinámicas de una educación presencial a  una educación virtual. La virtualidad, era  un tipo de educación exclusiva para ciertos niveles y centros educativos, más la sociedad estudiantil  y con ellos sus pad...
Continuar leyendo »
John Eduard
Publicado por John Eduard

¿Es posible nuestra vida sin las matemáticas? #clasesparticulares

¿Sabías que el 14 de Marzo es el día internacional de las matemáticas?, así es, y se genera una pregunta al mismo tiempo, ¿cómo es posible que una ciencia  que tiene tanta incidencia en nuestras vidas diarias sea una de las  que más pereza o antipatía genera?  Las matemáticas  son muy importantes  en la ciencia, en la tecnología y en la innovación, así como sus aplicaciones para promover la educación y la calidad de...
Continuar leyendo »
John Eduard
Publicado por John Eduard

La enseñanza tradicional de las matemáticas #clasesparticulares

Por mucho tiempo la enseñanza de las matemáticas se identificó como un proceso en el que se transmitían conceptos estáticos e  inmutables, que generaban una idea de las mismas como una ciencia rígida y sin ningún tipo de  dinámica.  Este tipo de tradicionalismo en la enseñanza de las matemáticas deja por fuera una amplia riqueza de diferentes aspectos que conforman los procesos de aprendizaje, tales como: los estilos de enseñanza,...
Continuar leyendo »
John Eduard
Publicado por John Eduard

Las matemáticas contra el Coronavirus #clasesparticulares

Desde  tiempos anteriores las enfermedades de tipo infeccioso siempre han representado una  amenaza para la sociedad  y el COVID- 19 no es la excepción. Sin embargo las matemáticas proveen modelos matemáticos que  se usan como poderosas  herramientas a partir de las cuales se  generan estrategias para enfrentar esta situación. ¿Cuál es la importancia de estos modelos matemáticos? Los modelos matemáticos epidemiológi...
Continuar leyendo »
John Eduard
Publicado por John Eduard

Clases de matemáticas en tiempo de cuarentena #clasesparticulares

En estos  tiempos, surge la siguiente pregunta: " si enseñar  matemáticas en el aula es difícil, ¿cómo  será la enseñanza  a  través de un medio virtual?.  Sin embargo si seguimos algunos puntos  claves, haremos  de  esta experiencia una actividad agradable y efectiva: 1.No llenar una clase virtual de muchas actividades sin sentido: el estudiante estará mas propenso a distraerse por lo tanto las activ...
Continuar leyendo »
Carolina
Publicado por Carolina

¿Por qué cuesta aprender las sustracciones?

Antes que nada, debemos entender que es una sustracción. Te presentaré un problema muy sencillo: "Anita fue al supermercado, ella tenía $5.000 en su bolsillo, y quiso comprar unas galletas oreos que le costó $1.490. ¿Cuánto vuelto recibió Anita?" Al leer el problema anterior, uno automáticamente sabe que recibirá una cierta cantidad de dinero, pero ¿por qué? ¡La respuesta es muy sencilla! Tú ya sabes que estás restando, o quitando, pero no lo pi...
Continuar leyendo »
Jorgenson
Publicado por Jorgenson

Simulación numérica con MatLab en Elementos Finitos

El MatLab es una gran herramieta de desarrollo para elaborar programas numéricos de simulación, este es el caso que muestro donde se realiza un programa de simulación numérica con MatLab en Elementos Finitos, este se realizó para dar solución a las ecuaciones diferenciales elípticas, Finito tiene nueva versión donde se realizan las simulaciones en 2D incluso con muchas más aplicaciones en la solución de EDP. Este programa se desarrollo como par...
Continuar leyendo »
Tusclases
Publicado por Tusclases

Optimización matemática: una aplicación de la derivada de una función

La llamada optimización de funciones, es la consecución de los máximos y mínimos relativos de una función, sometida a unas restricciones. Así, podemos calcular con toda precisión, cuál serán las medidas (radio y altura) mínimas de una lata de refresco, para que contenga un cierto volumen. O bien, ¿qué esquinas cuadradas debemos recortar en una placa de cartón, para hacer una caja con volumen máximo? Son numerosos los problemas que surgen en las...
Continuar leyendo »
John Eduard
Publicado por John Eduard

¿Realmente soy malo para las matemáticas? #apoyoacadémico

Muchas veces escuchamos expresiones como: "SOY MALO PARA LAS MATEMÁTICAS" o” NO NACÍ PARA ESTA MATERIA" o "NUNCA FUÍ BUENO PARA LAS MATEMÁTICAS", no solo en una temprana edad, sino aún en la vida adulta y profesional. Y esta idea llega a arraigarse tanto en la mente, que se vuelve un principio de vida y no se busca más allá de que es lo que se esconde detrás de estas afirmaciones.  Con base ...
Continuar leyendo »
John Eduard
Publicado por John Eduard

¿Cómo debemos evaluar las matemáticas y las ciencias? #clasesparticular

El proceso de evaluar el desempeño de un estudiante en matemáticas o ciencias, debe ir más allá de un listado de preguntas que permiten dar un resultado cualitativo y no más.  Este   debe ser formativo, uno que permita una buena retroalimentación y se pueda observar de manera lógica el error cometido y a la vez su corrección.  Es un trabajo en conjunto entre profesor y alumno,...
Continuar leyendo »
John Eduard
Publicado por John Eduard

Conectando las emociones con las matemáticas #claseparticular

Utilizar historias para enseñar matemáticas favorece que el estudiante se involucre con los personajes y de igual forma que le importe que les pasa, esta mezcla entre el drama y los personajes, desarrolla en el estudiante una empatía con el tema que se desarrolla y por ende su total atención en la exposición de la clase.  Indudablemente las historias tienen poder y todo está en la forma...
Continuar leyendo »

Ver más articulos