Publicado por John EduardGeneralmente la presentación de una prueba en cualquier área genera bastante ansiedad, pero esta es un poco más marcada cuando de matemáticas se trata. Sin embargo, hay unos criterios comunes en las pruebas de matemáticas que pueden ayudar a mejorar los sentimientos que se generan en esos momentos.
Recurre a tu memoria:
No es una de las herramientas más recomendadas, ya que hoy en día, la mayoría de e...
Continuar leyendo » Publicado por ClaudiaMuchos músicos, actualmene, han tenido que estudiar matemática para dar explicación a distintos aspectos de la música: el compás, la armonía u otros aspectos.
Duración de los sonidos:
Si no tuviéramos un sistema armado que codifique la duración de cada sonido, sería imposible reproducir un tema tal cual fue hecho por el compositor. Lo mismo para poder tocar música de diferentes países, sin importar cuál sea su idioma....
Continuar leyendo » Publicado por Claudia
El rectángulo áureo:
Llamado así por cumplir la divina proporción entre sus lados y estar relacionado con el número de oro, el número PHI.
Para hacer el rectángulo ÁUREO dibujamos un cuadrado. Sobre este cuadrado marcamos el punto medio de uno de los lados. A continuación trazamos un arco de circunferencia cuyo radio sea desde este punto medio, hasta el vértice superior tratando de encontrar la prolongación del lado inferior.
Éste...
Continuar leyendo » Publicado por ClaudiaEsta bandera está compuesta por tres franjas, dos celestes en los extremos y en el centro una blanca.Es decir que dos tercios es celeste y un tercio es blanca, esta tiene en el centro un sol con 32 rayos, 16 son rectos y 16 son ondulados, es decir que la mitad de los rayos son rectos y la mitad de los rayos son ondulados.
Un poco de historia:
¿Qué simboliza el color azul y blanco de la bandera de Argentina?
Existen varias teorías sobr...
Continuar leyendo » Publicado por Claudia
Antes de comenzar a hablar de los fractales de Julia y Mandelbrot se hace necesario dar una pequeña referencia sobre los números complejos. Básicamente podemos definir un número complejo como una expresión de la forma: &...
Continuar leyendo » Publicado por John EduardLas situaciones o contextos donde se usan las matemáticas son múltiples y se evidencian en la cotidianidad de la vida, sin embargo, las podemos agrupar para identificar un poco más el papel que juegan el día a día, esta agrupación se puede presentar en:
Familiares o personales:
Involucran situaciones cotidianas del entorno familiar o personal. Incluyen cuestiones como finanzas personales, gestión del hogar, transpor...
Continuar leyendo » Publicado por JuanHorribles matemáticas, fue lo que dijo una madre de familia mientras solicitaba una clase particular para su hijo de primaria en mi ciudad.
Soy profesor de clases particulares a domicilio y después de hablar con la madre del pequeño que necesitaba aquellas clases (Su hijo de 10 años tenía examen al otro día) antes de iniciar la clase la madre dijo a media voz ...horribles matemáticas.....fue muy impactante escucharla, llegue a pensar que era sol...
Continuar leyendo » Publicado por John EduardActualmente, se concibe el objetivo de la educación como el desarrollo de determinadas competencias y en consecuencia, a estas como el objeto de los procesos de evaluación.
Pero......¿que es una competencia matemática?
Se denomina competencia matemática a la habilidad necesaria para la utilización de los números y símbolos y la realización de operaciones básicas. También implica la capacidad para resolver problemas relacionados con la vida diari...
Continuar leyendo » Publicado por Darwing Se inician las clases con los conceptos basicos del tema que se valla a desarrollar , luego uso ejemplos sencillos aplicados a los conceptos para hacer una breve introduccion a lo que seran los ejercicios a tratar, de alli se da inicio a los ejercicios iniciando con un nivel bajo para que sea sencillo a la hora de resolverlos.
De este modo suelo hacer preguntas al alumno para saber que esta comprendiendo la clase que se...
Continuar leyendo » Publicado por John EduardLos profesores particulares virtuales nos convertimos en un instrumento mediador en la actividad conjunta que se lleva a cabo entre los profesores y los alumnos en un proceso educativo tradicional o presencial. Una sinergía entre lo actual y lo tradicional.
Podemos resumir nuestro papel en los siguientes aspectos:
AUXILIARES O AMPLIFICADORES
De las actuaciones del prof...
Continuar leyendo » Publicado por José María El Álgebra elemental es estudiada y con mucho detalle en la Enseñanza Española. Se inicia casi en Primaria y continua hasta 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
Pero a pesar de tantos años de estudio, los escolares siguen cometiendo errores muy graves en operaciones algebraicas. Vamos a exponer algunos.
1) Al querer simplificar la expresión (4 + 2) / 2 es muy frecuente eliminar, suprimir, tacha...
Continuar leyendo » Publicado por José María Este método, empleado por mí en mis años de profesor de Matemáticas en Instituto, consiste en:
1) Realizar dos Exámenes tradicionales por evaluación, de unos 10 ejercicios, con fechas prefijadas con los alumnos al comienzo de la evaluación, y en días en que el horario es anterior o posterior al recreo, para tomar unos 10 minutos de él y tener al menos 1 hora para el examen. La puntuación de cada ejercicio vendrá indicad...
Continuar leyendo » Publicado por José María Cualquier Profesor conocedor de los programas de 1º y 2º de Bachillerato de la opción Científica, no entiende cómo en 1º de Bachillerato se dedica la tercera parte del programa, y durante el primer trimestre, a los temas:
Números reales. Operaciones con radicales y potencias. Polinomios. Fracciones algebraicas. Ecuaciones lineales, de 2º grado y superior. Sistemas de ecuaciones de dos incógnitas. Inecuaciones y sistemas...
Continuar leyendo » Publicado por Jesús Daniel
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO COMPLETAS
Hola aprendiz de matemático!!
Si estás en algún curso de la ESO igual te interesa saber resolver ecuaciones de segundo grado. Pero antes que nada, ¿qué es una ecuación de segundo grado? Una ecuación de segundo grado es una expresión matemática con valores desconocidos (incógnitas) cuyo exponente máximo es 2.
Es decir, son expresiones de la forma: a*x^2 + b*x + c = 0.
La maner...
Continuar leyendo »
Ver más articulos