MODELOS PEDAGÓGICOS: Implementación de un nuevo modelo en un Colegio de Arauca - Colombia

A lo largo de la historia se viene encontrando un tema educativo del que todos y todas somos partícipes en nuestra vida, ya sea por el tipo de educación recibida por la sociedad, la familia o la escuela.

Sin embargo, en décadas anteriores aunque no todos hubiesen tenido la oportunidad de asistir a la escuela para formarse y certificar sus grados de formación, sí pudieron implícitamente recibir un tipo de educación con la sociedad y la familia, recibiendo una educación producto de una época con costumbres y creencias propios de una cultura, la cual es precisamente la que se articulaba con la pedagogía que se impartía en el aula de clase.

Ahora bien, es así como el papel que tiene el docente y el estudiante en la transición de los diferentes modelos pedagógicos algunos de ellos conocidos como tradicional, constructivista y social - formativo, con diferentes tipos de aula donde se da el proceso de enseñanza - aprendizaje y cómo hoy se crean nuevas propuestas que responden a características de la complementariedad entre ellos.

En ciudad de Arauca, se empezó una nueva implementación de Modelo Pedagógico en el Colegio Bilingüe Finlandés, institución nueva que a la fecha logra dos premios uno desde el sector empresarial y otro desde Colciencias con la puesta en marcha del Modelo Pedagógico SAFAR entendido como un modelo educativo con sistema abierto, flexible, autónomo y relacional basado en la pedagogía finlandesa, pedagogía de la autonomía de Paulo Freire y que une la neurociencia, la pedagogía y la psicología en el entendimiento de la formación educativa del ser humano así como lo expresa un gran amigo quien es el psicólogo de la institución Edward Colmenares. Es para mi, de gran orgullo haber conocido la parte inicial con la que un grupo de profesiionales le apuestan a nuevos retos de educación integral.

Por: Psicóloga Sonnia Nayibe Peña Fernández.

Autor de la imagen, aunque es de uso libre, Luiz Carlos Cappellano.

Temas